Impresionantes inventos científicos de Leonardo Da Vinci
Los inventos de Leonardo da Vinci siguen vigentes en el mundo actual. El helicóptero, el paracaídas o la ballesta son algunos de los muchos que siguen usándose.Ya sea el diseño de armas de guerra, máquinas voladoras, sistemas de agua o herramientas de trabajo, da Vinci, el inventor (al igual que el artista) nunca tuvo miedo de mirar más allá del pensamiento tradicional.
1- El helicóptero / tornillo aéreo:
Posiblemente uno de los dibujos más conocidos de Leonardo, ya que muchos han interpretado este diseño como un prototipo lejano del helicóptero actual, al menos en su funcionalidad final. Leonardo aseguró que si se fabricaba de una manera concreta y correcta, y al imprimirle la fuerza necesaria mediante cuatro hombres, el tornillo aéreo rotaría y remontaría el vuelo. En algunos volúmenes se puede encontrar directamente bajo la denominación Estudios de un helicóptero.
2 – Ametralladora:
1482, Códice Atlántico, f. 56v (157r), Biblioteca Ambrosiana, Milán.
Dentro de sus múltiples periodos “mercenarios” de Leonardo, convencido pacifista que no dudó en generar instrumentos militares con el fin de prosperar, nos encontramos con el desarrollo de diferentes diseños que convergen en un arma vanguardista: la ametralladora múltiple, con una disposición de cañones en forma de abanico para generar múltiples impactos a través de una sola descarga. Las ruedas laterales le podrían otorgar cierta maniobrabilidad en el campo de batalla aunque la tarea de recarga de munición resultaría bastante lenta y complicada. Una vez más, no existen pruebas convincentes de que el arma se convirtiera en una realidad en un conflicto bélico.
3- Máquina voladora:
Una de las tantas obsesiones que tenía Leonardo era el vuelo. “Una vez que hayas probado el vuelo, caminarás por la tierra con tu ojos mirando al cielo, porque allí has estado y allí desearás volver”, llegó a escribir. En la construcción de esta máquina, dispersa en varios de sus códices, el genio de Vinci no solo diseñó el artilugio, sino que también apuntó notas sobre cómo el piloto debía gobernar a través de pedales este impresionante artificio que, a pesar de tener en mente la necesidad de imitar el vuelo del pájaro (el milano y otras aves), nunca llegó a surcar el aire.
4- Tambor mecánico:
(1503-1505, Códice Atlántico, f. 837r. Milán, Biblioteca Ambrosiana)
Una de las múltiples facetas que comprender el imaginario de Leonardo era su pasión por la música. El diseño de este tambor mecánico, que suprime la necesidad del percusionista a través de la programación de diferentes ciclos de percusión, ha sido estudiado en dos ámbitos: en la organización de fiestas y en el arte de la guerra. Es decir, un instrumento musical para escenarios o un elemento motivador de marcha de tropas en el campo de batalla. Leonardo también plantea dos interpretaciones del mismo tambor. A saber, una primera versión con ruedas y una segunda con una manivela.
5- El Tanque / Carro armado:
Tal y como se presentó Leonardo a Ludovico Sforza (ingeniero militar), este diseño está mucho más cerca de representar un carro bélico blindado que el automóvil, con un diseño ya conocido en la Edad Media, esto es, blindado como una tortuga. A pesar de que supone una revolución en cuanto a su sistema de traslación (Leonardo sustituye caballos por hombres) a la hora de su construcción tangible aparece un gran problema: el vehículo gira sobre su eje 360 grados, y nunca adquiere una trayectoria lineal, por lo que nos hace suponer que nunca llegó a construirlo y a comprobarlo.
6- Cadenas:
1497, Códice Madird I, f. 10r, Biblioteca Nacional, Madrid.
Leonardo realizó diferentes estudios aplicados al movimiento continuo y discontinuo y al levantamiento de grandes pesos. Estos bocetos de cadenas fueron erróneamente aplicados al supuesta invención de la bicicleta por parte de Leonardo. Si bien es verdad que aparece un boceto de calidad bastante discutible en el reverso del folio 133 del Códice Atlantico, y aunque estuvo defendida por el estudioso leonardiano Augusto Marinoni hasta su muerte, el Dr. Hans-Erhard Lessing, en 1997, demostró que es una falsificación añadida tras la restauración en torno a 1967 y 1974. En los códices de la Biblioteca Nacional de España sí encontramos diversas partes que se pueden entender como fracciones de un todo, y ese todo podría ser la bicicleta, pero Leonardo no es el padre del mencionado velocípedo.
7- El paracaídas
“Podrá lanzarse de cualquier gran altura sin hacer daño”. Esta afirmación en pleno siglo XV podría presentarse como una utopía. ¿Un paracaídas en pleno Cinquecento? Leonardo no fue el único en realizar estudios de aerodinámica y aerostática, ni en rediseñar el paracaídas tal y como lo conocemos hoy en día. Hombres como Abás Ibn Firnás en el siglo IX ya lo habían intentado y posteriormente Fausto Verancio probaría su diseño “homo volans”. En en el año 2000, el paracaidista londinense Adrian Nicholas saltó con el prototipo de Leonardo da Vinci para demostrar que el diseño este diseño funcionaba. En resumen, Leonardo se adelantó varios siglos a los primeros paracaídas funcionales.
8- Automóvil o coche de ballestas:
1478 – 1480, Códice Atlántico, f. 296 v-a (812r) Biblioteca Ambrosiana, Milán.
El diseño del “automóvil” de Leonardo es uno de los más conocidos del artista, ya que muchos han interpretado este boceto como el prototipo del primer automóvil de la historia. Algunos autores como Carlo Starnazzi defienden que Leonardo realizó este bosquejo para diseñar posteriormente un artilugio que sirviera como soporte escénico en las representaciones teatrales. El timón delantero realizaba las veces de un primitivo volante y su sistema de propulsión se basaba en un mecanismo de ballesta. Mario Taddei defiende incluso que, voluntaria o involuntariamente, también podría ser un prototipo de los robots de exploración de la NASA como el Spirit o el Oportunity.
Muchos más son los inventos de Leonardo da Vinci que han llegado a nuestros días y todos ellos podrás descubrirlos en el Palacio de las Alhajas a partir del 29 de noviembre
No hay comentarios.:
Publicar un comentario